La estructura poliédrica del Ser humano: el trabajo con las partes internas
- Una de las primeras preguntas que surgen en relación con este tema es ¿qué son las partes internas? ¿y a que te refieres al hablar de la estructura poliédrica del ser humano?
- ¿Cómo se forman las partes internas? ¿y para qué?
- ¿Cómo influye el trauma de desarrollo en la creación de partes? O ¿de qué manera las experiencias difíciles vividas a lo largo de nuestras diferentes etapas de desarrollo dan forma a nuestro mundo interno, a nuestro mapa psíquico?
- ¿Cómo se organiza nuestro mundo interno? Estas diferentes partes que han ido tomando forma ¿se organizan de alguna manera, hay una cierta estructura? Exiliados y Protectores
- ¿Somos solamente estas diferentes partes? ¿Es eso todo lo que somos? El Yo consciente, el Ser, nuestra dimensión esencial y transpersonal
- ¿Como podemos sanar esas partes heridas en nosotros?
- ¿En qué consiste el proceso de integración?
Directora y profesora docente de ECOS – Escuela de Constelaciones Sistémicas. Imparte formación y talleres de Constelaciones Familiares en diferentes ciudades de España, y ha colaborado en la formación y supervisión de profesionales con diversos institutos terapéuticos en España y Latinoamérica.
Formada en diversos enfoques terapéuticos humanistas:
Experta Profesional en Constelaciones Familiares y Sistémicas por el Real Centro Universitario María Cristina (RCU). Terapia Gestalt; Programa SAT con Claudio Naranjo; terapeuta psico-corporal formada en la ‘Gimnasia Centros de Energía’; ‘Brainspotting’ con David Grand; en ‘Integrative Psychotherapy’ con Richard Erskine; y en ‘Internal Family System’ (IFS) con Richard Schwartz.
Es autora, junto con Peter Bourquin, de EL GEMELO SOLITARIO (2014), publicado en la Editorial Desclée de Brouwer, Bilbao.
Link
Envelope
[hfe_template id='9195']
Copyright 2023 todos los derechos reservados trauma, resiliencia y plenitud