Los Inicios del trauma de desarrollo y el acompañamiento de los periodos primales
- El periodo primal impacta en nuestra vida adulta, tanto en nuestras relaciones personales, familiares, profesionales de pareja como en nuestra calidad de acompañamiento a personas.
-- El periodo primal comienza antes de lo que solemos pensar ¿Cuándo?
-- ¿Cómo afectan mis vivencias primales al afrontamiento de distintas crisis y oportunidades vitales?
- Heridas y posibilidades en los inicios de la vida
-- ¿Qué heridas traumáticas se pueden producir en el tiempo cercano al nacimiento?
-- ¿Qué reparaciones y prevenciones son posibles?
-- Mitos y creencias sobre estos periodos que mueven culpa y no ayudan
-- Síntomas que invitan a parar y revisar nuestras vivencias primales
- Mirada hacia un acompañamiento que incluye a los niños/bebés internos
Isabel Villanueva
Psicóloga general sanitaria especializada en perinatal. Psicoterapeuta Gestalt y corporal integrativo. Psicoterapia integrativa (programa SAT). Mentora certificada de Birthing from within: Acompañamiento emocional consciente en embarazo, parto y posparto.
Psicóloga general sanitaria especializada en perinatal. Psicoterapeuta Gestalt y Terapeuta corporal integrativo. Licenciada en Ciencias Químicas, especialidad bioquímica.
Formada en psicoterapia integrativa (programa SAT), Postgrado en creatividad, en análisis y conducción de grupos y en Itinerarios interiores. Mentora certificada de Birthing from within: Acompañamiento emocional consciente en embarazo, parto y posparto.
Formación en duelo, comunicación no violenta, focusing, trauma, en el área perinatal, y en psicología de emergencias. Facilitadora de grupos de mujeres y de embarazo, parto y posparto. Facilitadora de un grupo de apoyo al posparto desde hace 14 años y otro de duelo perinatal en Valladolid.
Docente en diferentes escuelas de animación desde más de 25 años y Directora de Formación de Ocio y Tiempo libre. Acompañamiento a docentes y educadores y formadora en diferentes ámbitos y organismos. Coordinadora de Espacio de vuelta. Co-Autora del libro «El Viento y la raíz» Guía didáctica para acompañar al profesorado la vuelta a la naturaleza desde el aula.
Psicoterapeuta con consulta privada propia en Valladolid.
María Ramos
Psicóloga y psicoterapeuta con perspectiva psicodinámica, sistémica, polivagal y feminista en Madrid. Especializada en género, perinatal, infancia y familia.
Licenciada en Psicología, especialidad en psicología clínica, por la UCM de Madrid. Certificado de Aptitud Pedagógica por la UCM. Curso de Máster en Psicoterapia Psicoanalítica por el IEEPP y CEAP. Especializada en psicología de la mujer, psicología perinatal, infancia y familia.
Pedagoga de Apoyo Waldorf. Counselling biográfico. Constelaciones familiares. Arquetipos femeninos y ciclos de las mujeres. Formación en duelo, trauma y teoría polivagal. Psicóloga y psicoterapeuta en consulta privada. Facilitadora de grupos de mujeres, grupos de embarazo, postparto y crianza.
Profesora de expertos Universitarios en Psicología Perinatal y Maternidad consciente.
Diseño, formación e intervención de programas de perspectiva de género en ámbitos de la salud, la educación formal, no formal y familiar. Investigadora.
Desde el año 2000 trabajo como psicóloga en psicoterapia individual perinatal, infantil, adolescencia y personas adultas. Esta labor la he desarrollado en distintas organizaciones como Crisálida, departamento de aplicación social del CEAP, en la Asociación de mujeres Matriuskas, IEEPP, Sembla… Como psicóloga he diseñado, coordinado y dinamizado grupos psicoformativos de maternidad, familias, profesorado… tanto en instituciones privadas como en centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid.
Desde el año 1998 hasta la actualidad soy formadora de agentes sociales en temas como Coeducación, Psicología del desarrollo, Intervención con familias en situación de riesgo social, Trabajo en equipo, Dinámicas de grupos, Planificación y programación, Figura del monitor , Juegos, juguetes y ludotecas, Educación en valores, Educación Especial, Educación para la salud, Resolución de conflictos, Habilidades de comunicación, Trinomio educativo, Motivación, Educación ambiental, Metodología de Intervención…
Colaboro con entidades como Terra Mater, la escuela pública de Animación y Educación juvenil de la comunidad de Madrid, escuelas públicas, escuelas privadas y concertadas, Universidad de Avila, Fuden y Universitat Rovira i Virgili.
Durante más de 13 años trabajé como educadora. Comencé en una escuela infantil 0-3 años, monitora y coordinadora de ocio y tiempo libre para la Consejería de educación de la comunidad de Madrid, diversos Ayuntamientos, Asociaciones sin ánimo de lucro, educadora de menores en situación de riesgo social en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y en IES de Madrid y fundé el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Alpedrete.
Desde muy joven pertenezco a diferentes colectivos y asociaciones, porque creo que el trabajo en red es la base de la transformación personal y social. Actualmente soy presidenta de la Asociación de Pedagogía de Apoyo Waldorf, miembro de la Asociación Española de Psicología Perinatal, socia de la Asociación de Psicología y Psicoterapia feminista y miembro de la red CAPS (red de mujeres profesionales de la salud ) y coordinadora del LAB ( Laboratorio de aprendizaje colectivo de Torrelodones).
Mónica Sánchez Gallego
Psicóloga General Sanitaria en Madrid. Psicoterapia Integradora EcoBioPsicoSocial, Feminista, Perinatal, Apego y Vinculación Afectiva, Psicocorporal y transpersonal. Experta en Salud Mental en situaciones de Violencia y Catástrofes. Trauma, Culpa, Duelo, Resiliencia y crecimiento post-traumático.
He trabajado en terreno en el ámbito de la Cooperación Internacional y la Acción Humanitaria. Acompañamiento Individual, Grupal y Comunitario, incluyendo situaciones de trauma colectivo y transgeneracional.
Acompaño a equipos en su autocuidado y protección psicoemocional.
Acreditada como Formadora en el Registro de Formadores/as en abordaje psicológico en situaciones de Emergencia, Violencias, Trauma, Duelo y Resiliencia.
Experta en Trauma y Duelo desde la perspectiva Feminista.
Violencias normalizadas. Heridas y Respuestas traumáticas invisibilizadas en hombres y en mujeres.
En 2008, hace 14 años, coordiné la mesa “Trabajo psicosocial, Trauma, Culpa y Duelo con perspectiva de Género” en el Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos Construyendo Redes”, organizado por el Grupo de Acción Comunitaria y la UCM.
Terapeuta Psicocorporal y Transpersonal por el Sistema Río Abierto, sistema holístico que integra el abordaje mental, emocional, afectivo, creativo, espiritual y energético-corporal, unificando enfoques Gestalt, Bioenergética, terapias Psico-energéticas, etc.)
Formada en Neurofisiología del Amor y las relaciones Humanas, Sistema de oxitocina, regulación de Sistema Nervioso y Teoría Polivagal.
Especializada en Psicoterapia Perinatal, en Violencia gineco-óbstétrica, trauma gineco-obstétrico, Trauma intraparto, Estrés postraumático postparto. Duelo gestacional o perinatal. Resiliencia y crecimiento pa/maternal. Preparación al parto desde la salutogénesis. Pa/Maternidades Feministas.
Psicoterapia de la perinatalidad de adultas y adultos. Trauma de nacimiento, Apego, Trauma de Desarrollo, Trauma relacional temprano, Transgeneracional.
Imparto Formación Psicología Perinatal para Matronas. Gerencia Atención Primaria SESCAM.
También soy Formadora en habilidades personales y profesionales para entidades privadas y Administración Pública. Consultoría procesos de transformación y mejora en organizaciones y equipos. Formación y asesoramiento especializado para entidades públicas y ong´s que trabajan en ámbito de atención a la Salud de las Mujeres. Formación de profesionales que trabajan en abordaje de Violencias de Género.
En red, colaboro con: Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista, Red Caps de Mujeres Profesionales de la Salud, Asociación Española de Psicología Perinatal, El Parto es Nuestro, y Proyecta: Asociación de Mujeres Profesionales de la Cooperación y la Intervención Social
Acompaño en Psicoterapia Individual, de Pareja y Grupal en Consulta Privada en Rivas Vaciamadrid (Madrid)
Soy facilitadora de talleres y cursos vivenciales para mujeres, para hombres y también mixtos.
Soy madre de una niña y un niño.
“Lo más importante para mi vida personal y profesional lo he aprendido viviendo, experimentando, equivocándome, afrontando miedos y compartiendo con personas sabias y generosas, en mi día a día con mi hija, mi hijo y mi compañero de vida, en mis propios procesos terapéuticos y supervisiones y participando en grupos de autoconciencia y círculos de mujeres.”
Link
Envelope
Link
Envelope
Link
Envelope
[hfe_template id='9195']
Copyright 2023 todos los derechos reservados trauma, resiliencia y plenitud